domingo, 22 de julio de 2018

Manuales logística 

Selección de manuales de logística y temas a fines al área

Administración de la seguridad
Administración portuaria y logística
Auditoria de control interno
Auditoria
Canales de distribución
Compras y abastecimiento
Contabilidad I
Contabilidad II
Contabilidad y costos
Control administrativo
Control de gestión
Control de inventarios
Control y aseguramiento de la calidad
Costos I
Costos II
Costos y presupuestos
Costos
Gestión de bodegas e inventario
Gestión de control
Gestión de calidad y servicio al cliente
Gestión de prevención
Gestión de operaciones
Gestión logística y distribución
Laboratorio en comercio exterior
Manejo de RILES y RISES
Materiales peligrosos
Modelos logísticos
Normativa aduanera
Normativa y procedimientos de aduana
Normativas de operaciones logísticas
Normatividad y organización aduanera
Presupuestos
Prevención de Riesgos
Procedimientos y régimen aduaneros
Procesos Productivos II
Procesos Productivos I
Seguridad Laboral
Técnicas aduaneras de exportación
Técnicas aduaneras de importación
Técnicas de clasificación arancelaria
Técnicas de comercialización internacional
Técnicas de entrenamiento (prevención de riesgo)
Técnicas de la prevención
Tecnologías de operaciones logísticas
Transporte multimodal
Transporte y carga aérea
Transporte y carga marítima
Transporte y carga terrestre
Transporte y elevación de materiales
Transporte y seguros internacionales
Valoración aduanera 

viernes, 20 de julio de 2018

Fundamentos de control y gestión de inventarios Vidal Holguín, Carlos Julio

En este texto se presentan los principales conceptos y técnicas cualitativas y cuantitativas para el control y la gestión de inventarios de demanda independiente. El texto se ha ideado como una herramienta básica para cursos de Logística o de Gestión de Inventarios, a nivel de pregrado o de postgrado. Se ha escrito con base en una extensa bibliografía actualizada, consistente en libros y artículos científicos sobre los diversos temas y con base en las propias experiencias del autor en el área de logística y de administración y optimización de cadenas de abastecimiento. El tópico de inventarios es un tema muy sensible del área de logística y administración de la cadena de abastecimiento. Puede decirse que, después del transporte, los inventarios constituyen el principal componente de los costos totales de logística en la mayoría de las organizaciones. Por ello, que el lector aprenda a pronosticar la demanda y a gestionar y controlar los inventarios de demanda independiente de la mejor forma posible en la práctica, es el principal objetivo de este texto. Por este motivo, se hace especial énfasis en los modelos matemáticos y en las técnicas cuantitativas de pronósticos y control de inventarios y se privilegia el diseño y la aplicación de hojas electrónicas como una herramienta de optimización. En el texto se tratan diversos temas, incluyendo sistemas de pronósticos de demanda independiente, control de inventarios de demanda determinística y probabilística, control conjunto de inventarios, control de inventarios de productos de moda y perecederos y control de inventarios en cadenas de abastecimiento. De cada uno de estos temas, se han diseñado ejemplos resueltos y ejercicios propuestos para el desarrollo por parte de los estudiantes, extractados en buena parte de las experiencias propias del autor. Además, todos los capítulos contienen un listado de lecturas adicionales comentadas para la profundización independiente de parte del lector.

Contenido 

Capítulo 1
Introducción

Motivación, naturaleza e importancia de los inventarios
La gran pregunta: ¿qué nivel de inventarios mantener y en dónde?
Ítems individuales o Stock Keeping Units (SKU)
Aspectos que influyen en el diseño de un sistema
de administración de inventarios
Lecturas adicionales

Capítulo 2
Elementos para la toma de decisiones en sistemas de inventarios

La diversidad de ítems y el marco de referencia  para las decisiones de inventarios
Clasificación funcional de los inventarios
Factores de importancia para la toma de decisiones en inventarios
Lecturas adicionales

Capítulo 3
Pronósticos de demanda 

Introducción
Naturaleza de los sistemas de pronósticos
Análisis de datos históricos y patrones de demanda
Sistema de pronósticos de promedio móvil
Suavización exponencial simple
Suavización exponencial doble
Sistemas de pronósticos para demanda estacional
Sistemas de pronósticos para ítems con demanda errática
ítems nuevos y otros temas relacionados
Introducción al cálculo de inventarios de seguridad
Errores suavizados y señales de rastreo
Lecturas adicionales

Capítulo 4
Control de inventarios de demanda determinística 

Introducción
Control de inventarios de demanda constante
Tamaño de lote económico con descuentos
por cantidades de compra o producción
Tamaño de lote óptimo de producción (EPQ)
Control de inventarios de demanda conocida variable con el tiempo
Ejercicios adicionales y de repaso
Lecturas adicionales

Capítulo 5
Control de inventarios con demanda aleatoria 

Introducción
Definiciones básicas
Formas de revisión del nivel de inventario
Tipos de sistemas de control
Criterios para la selección de inventarios
de seguridad para ítems individuales
El sistema de control continuo (s, Q)
El sistema de control periódico (R, S)
Tiempo de reposición aleatorio
Inventario en tránsito y su efecto sobre la selección
del modo de transporte
Ejercicios adicionales y de repaso
Lecturas adicionales

Capítulo 6
Introducción al control conjunto de ítems 

Generalidades
Curvas de intercambio
Reabastecimiento conjunto
Lecturas adicionales

Capítulo 7
Control de inventarios de ítems especiales 

Control de inventarios de ítems clase A
Control de ítems clase C
Control de ítems perecederos y estacionales
Ejercicios adicionales y de repaso
Lecturas adicionales

Capítulo 8
Control de inventarios en cadenas de suministro 

Introducción
Modelos de demanda constante
La complejidad de la demanda aleatoria
Un sistema de control tipo push
El impacto de la consolidación de inventarios
Otros sistemas de control de inventarios
Lecturas adicionales

Apéndice A

La distribución normal
La distribución normal unitaria y sus propiedades
Funciones en Excel™ para la distribución normal
Tablas de las principales funciones de la distribución normal unitaria .

Apéndice B
Resumen sobre pronósticos de demanda
Bibliografía

sábado, 14 de julio de 2018

Dirección de la producción y de operaciones: Decisiones tácticas, 8va Edición Heizer y Render
El objetivo de este manual es presentar una amplia introducción al campo de las operaciones de forma práctica y realista. La dirección de operaciones incluye una mezcla de temas de la contabilidad, la ingeniería industrial, la dirección, la ciencia directiva y la estadística. Incluso si no piensa desarrollar su carrera en el área de las operaciones, es probable que tenga relaciones con profesionales de dicha área. Este libro también le ayudará a comprender cómo afecta la dirección de operaciones a la sociedad y a su vida. Sin duda, comprenderá mejor lo que ocurre entre bastidores cuando cene en Hard Rock Café, haga un pedido en Amazon.com, compre un PC personalizado a Dell Computer en Internet o acuda al Hospital Arnold Palmer para recibir atención sanitaria.

Contenido

PARTE I: DIRECCIÓN DE LAS OPERACIONES
1. Dirección de la cadena de suministros
2. Gestión de inventarios
3. Planificación agregada
4. Planificación de las necesidades de materiales (MRP) y ERP
5. Programación a corto plazo
6. Sistemas de producción justo a tiempo y de producción ajustada
7. Mantenimiento y fiabilidad

PARTE II: MÓDULOS CUANTITATIVOS
MÓDULO CUANTITATIVO A: Herramientas para la toma de decisiones
MÓDULO CUANTITATIVO B: Programación lineal
MÓDULO CUANTITATIVO C: Modelos de transporte
MÓDULO CUANTITATIVO D: Modelos de colas (líneas de espera)
MÓDULO CUANTITATIVO E: Curvas de aprendizaje
MÓDULO CUANTITATIVO F: Simulación

APÉNDICE I. Áreas bajo la curva normal
APÉNDICE II. Valores de e–λ para su utilización en la distribución de Poisson
APÉNDICE III. Tabla de números aleatorios
APÉNDICE IV. Cómo utilizar Excel OM y POM para Windows
APÉNDICE V. Solución a los problemas de número par
Índice analítico